En mí opinión, sí, y son los alumnos mismos. A lo mejor no soy la persona más indicada para decir eso, pero creo que el fracaso escolar se debe, en su mayor parte, a la gandulería y, en ocasiones, a la falta de interés por parte de los alumnos. Si de verdad quisieran aprender y aprobar, lo harían; tampoco es tanto lo que se nos exige en el instituto.
A mi opinión el fracaso escolar se ve acentuado por diversas causas en las que el alumno, sintiéndose incapaz de integrarse en la escolarización por completo se ve desalentado por la falta de ayuda que se le proporciona hasta que llegados a un punto ya es demasiado tarde para que padres y/o profesores intervengan en busca de la solución de este problema. En resumen, el principal culpable podría ser los malos hábitos, seguidos por la desconfianza de uno mismo, la incompleta integración en el entorno del estudio para el final desemboque en una situación que en la mayoría de los casos es irreparable. Claramente hablamos de posibles generales ya que especificando podrían haber culpables muy diversos pero que siempre afectan fundamentalmente al alumno.
Realmente, el fracaso o éxito escolar se debe al interés que pone el alumno en su mayor parte, pero también influyen, en gran medida, los profesores (a la hora de explicar, corregir exámenes, etc...) y al apoyo o indiferencia de los padres ante los éxitos o fracasos de su hijo
Tal vez tienes razón, pero creo que, a pesar de que fallen en alguna medida los profesores y/o los padres, el alumno, poniendo su interés de verdad y esforzándose al máximo, podría aprobar todas las asignaturas. ¿No te has preguntado nunca como algunos, durante todo el curso, no hacen más que tocarse las narices (por no decir otra cosa algo más vulgar), luego les quedan 5, 6 o más, y durante los tres meses de vacaciones son capaces de trabajar todo lo que no han trabajado durante el resto del año, de manera que pasan de curso sin ningún suspenso o, como mucho, con uno o dos?
En mi opinión, sí, y son los alumnos mismos. Este fracaso se debe, sobre todo, a su gandulería y, en ocasiones a la falta de interés. Si de verdad quisieran aprender y aprobar, lo harían; tampoco es tanto lo que se nos exige en el instituto. Eso sí, en la vida nada es gratis, hay que sacrificarse y esforzarse para conseguir los éxitos esperados.
Yo pienso que Dani y Bartek tienen razón. Es culpa del alumnado por falta de interés y de esfuerzo aunque también (pero en menos medida) es culpa de padres que no se preocupan por lo que hacen sus hijos o que no tienen tiempo para ello, de profesores que no toman interés en su trabajo y de algunos centros que no pueden ofrecer suficientrs posibilidades a los alumnos. Puede ocurrir por una o varia de estas razones según mi punto de vista.
En mí opinión, sí, y son los alumnos mismos. A lo mejor no soy la persona más indicada para decir eso, pero creo que el fracaso escolar se debe, en su mayor parte, a la gandulería y, en ocasiones, a la falta de interés por parte de los alumnos. Si de verdad quisieran aprender y aprobar, lo harían; tampoco es tanto lo que se nos exige en el instituto.
ResponderEliminarA mi opinión el fracaso escolar se ve acentuado por diversas causas en las que el alumno, sintiéndose incapaz de integrarse en la escolarización por completo se ve desalentado por la falta de ayuda que se le proporciona hasta que llegados a un punto ya es demasiado tarde para que padres y/o profesores intervengan en busca de la solución de este problema.
ResponderEliminarEn resumen, el principal culpable podría ser los malos hábitos, seguidos por la desconfianza de uno mismo, la incompleta integración en el entorno del estudio para el final desemboque en una situación que en la mayoría de los casos es irreparable.
Claramente hablamos de posibles generales ya que especificando podrían haber culpables muy diversos pero que siempre afectan fundamentalmente al alumno.
Realmente, el fracaso o éxito escolar se debe al interés que pone el alumno en su mayor parte, pero también influyen, en gran medida, los profesores (a la hora de explicar, corregir exámenes, etc...)
ResponderEliminary al apoyo o indiferencia de los padres ante los éxitos o fracasos de su hijo
-Daniel Fulleda Amorós 3ºB
Tal vez tienes razón, pero creo que, a pesar de que fallen en alguna medida los profesores y/o los padres, el alumno, poniendo su interés de verdad y esforzándose al máximo, podría aprobar todas las asignaturas. ¿No te has preguntado nunca como algunos, durante todo el curso, no hacen más que tocarse las narices (por no decir otra cosa algo más vulgar), luego les quedan 5, 6 o más, y durante los tres meses de vacaciones son capaces de trabajar todo lo que no han trabajado durante el resto del año, de manera que pasan de curso sin ningún suspenso o, como mucho, con uno o dos?
EliminarEn mi opinión, sí, y son los alumnos mismos. Este fracaso se debe, sobre todo, a su gandulería y, en ocasiones a la falta de interés. Si de verdad quisieran aprender y aprobar, lo harían; tampoco es tanto lo que se nos exige en el instituto. Eso sí, en la vida nada es gratis, hay que sacrificarse y esforzarse para conseguir los éxitos esperados.
ResponderEliminarYo pienso que Dani y Bartek tienen razón. Es culpa del alumnado por falta de interés y de esfuerzo aunque también (pero en menos medida) es culpa de padres que no se preocupan por lo que hacen sus hijos o que no tienen tiempo para ello, de profesores que no toman interés en su trabajo y de algunos centros que no pueden ofrecer suficientrs posibilidades a los alumnos. Puede ocurrir por una o varia de estas razones según mi punto de vista.
ResponderEliminar